¿Cómo se toma café en el mundo?

Se consume en todos los rincones, pero no de la misma forma: cambia la calidad de sus granos, los trucos de su elaboración y hasta los ingredientes que lo componen.
Sea cual sea, en cualquier lugar del mundo en el que estés vas a querer empezar tu día con un buen café. Te contamos algo: en algunos lugares la experiencia será maravillosa y, en otros, no tanto. Pero si aún así estás decidido a llevar a cabo tu cometido.

ESTADOS UNIDOS 
No hace falta viajar al país del norte para saber que casi todos los yanquis van de aquí para allá con sus vasos descartables tamaño XL repletos de cafeína (en promedio beben 3,1 tazas de café al día). Sin embargo, no fue siempre así: antes de 1767 y gracias a la fuerte herencia inglesa, el té era mucho más popular. Fue en ese año cuando, debido al excesivo recargo impositivo que supuso la Ley de Timbre, los precios se disparataron y la balanza de consumo se inclinó hacia el café. El más característico del país es el café americano, creado durante la Segunda Guerra Mundial cuando los soldados vertieron agua caliente sobre sus tragos de espresso para hacer que su bebida humeante se prolongara por más tiempo. 


ITALIA
Nuestra herencia italiana es tan fuerte que, cuando viajamos al país europeo, hay muchas cosas que no llegan a resultarnos extrañas. Una de esas cosas es el nombre de los cafés que se ofrecen. Sin embargo, cuando los probamos, toda nuestra percepción cambia: la calidad y el tratamiento de los granos hace que el café sea exponencialmente más rico. Y no solo eso: las cafeterías no están hechas para pasar largos ratos socializando. Por el contrario, los italianos suelen entran y consumir el café de parado y solos. En toda la operación no tardan más de 5 minutos.  


ESPAÑAAl igual que los porteños, los españoles tienen al café con leche (una parte de café y dos partes de leche caliente) entre sus preferidos. Pero esa bebida es la protagonista y cuasi única integrante del desayuno, la comida menos abundante del día en el país europeo (muchas veces, solo se acompaña de una tostada con un chorrito de aceite de oliva o tomate rallado). Y si bien el café con leche es uno de los más pedidos, el Café Carajillo es la verdadera estrella de las cafeterías: un chorrito de brandy, whisky o ron y una dósis de café. Por otro lado, solo consumen solo dos tipos de café: natural y mezcla. En el café mezcla, el 20-30% de los granos naturales son espolvoreados con un poco de azúcar antes de ser tostados.

COLOMBIA
El Eje Cafetero, también conocido como “El triángulo del café”, es el lugar de donde provine la mayor parte del café del país y desde donde se importa a todo el resto del mundo ya que, como todos sabemos, el café colombiano es uno de los más famosos del mundo. Suelen tomar el preferido por los argentinos, el cortadito (una parte de café solo y una parte de leche templada) y el espresso, pero se distinguen con el Chaqueta: una parte de café más una parte de agua de panela (alimento a base de jugo de la caña de azúcar diluido en agua).


PORTUGAL
Es a los colonos portugueses a quienes les debemos el hecho de que el café sea, hoy por hoy, una de las bebidas más populares del mundo. Ellos comenzaron a plantar café en Brasil a inicios del siglo XIX y, actualmente, la mayor parte del café que se sirve en Portugal proviene del país sudamericano. A la hora de beberlo suelen optar por el café solo (llamado Cimbalino), aunque son más fanáticos del Galão: una parte de café poco cargado más tres partes de espuma de leche, servido en un vaso alto. Se podría decir que es como un cortado pero con más cantidad de leche.


ALEMANIA
Aunque pocos se lo imaginen, Alemania es el segundo importador de café a nivel mundial por detrás de Estados Unidos. La primera cafetería alemana se abrió en las ciudades portuarias de Bremen y Hamburgo, y la ciudad de Berlín tuvo que esperar unos largos años para poder contar con su primera cafetería. A los alemanes les gusta beber su café al estilo Pharisäer: un cuarto de taza de café solo, un terrón de azúcar, dos dosis de ron y nata montada en la superficie.


VIETNAM
Cuando pensamos en países cafeteros se nos vienen a la cabeza naciones como Brasil, Colombia o quizás Etiopía. Y difícilmente pensamos en el segundo mayor productor del mundo: Vietnam. Pero a pesar de este dato contundente, los vietnamistas no lo beben tanto, lo exportan. De todas formas, la manera en la que lo beben es muy original.  Eligen el Cà phê sữa đá (una parte de café, hielo, tres partes de agua hirviendo y dos cucharas de leche condensada) y el Cà Phê Trung (una taza de café de filtro vietnamita, una yema de huevo y dos cucharadas de leche condensada).


FINLANDIA
Para asombro de muchos, los finlandeses son los mayores consumidores de café del mundo: se estima que el finlandés medio consume 10 kilos de café al año y se dice que su café es el más suave de de todos. Fue debido a su exagerado nivel de consumo que en 1941 introdujeron algunos sustitutos como centeno, cebada, guisantes y raíces de diente de león tostadas.  ¿Cómo lo toman? Sin muchas vueltas: una parte de café de filtro más 0,2 partes de leche.


NORUEGA
¿Sabías que el 50% del café de Noruega proviene de Brasil, el 25% de Colombia y Guatemala y el otro 20% del conjunto de otros países? Consumido originalmente por agricultores del norte de Escandinavia, el café Karsk es el más popular de Noruega y se prepara colocando una moneda en el fondo de una taza, añadiendo café hasta que esta desaparezca y luego licor hasta verla de nuevo.


HONG KONG
El Yuanyang es el café más consumido de Hong Kong. Se puede beber caliente o frío y es tan popular que los Starbucks de la zona comenzaron a servir su propia versión en 2010. Consta de una parte de café, una parte de té negro y una parte de leche condensada.


MÉXICO 
El café es uno de los productos de exportación más importantes de México, ya que es el mayor productor de café orgánico del mundo. Se cultiva en doce estados y se producen seis tipos distintos: Altura, Prima Lavado, Lavados, Naturales, Arábiga y Robusta. Pero al igual que Vietman, el consumo es bajo. Sin embargo, cuando lo hacen no se andan con chiquitajes: tres partes de agua hirviendo, una parte de café molido, una cucharadita de azúcar de piloncillo (tipo de azúcar negra) y una rama de canela. 


SENEGAL
El Café Touba recibe su nombre de la ciudad Santa Senegalesa de Touba y se cree que ha sido creado como una medicina diaria para ayudar a recitar oraciones. En los últimos años, el consumo de este tipo de café aumentó notablemente hasta el punto que las ventas de café instantáneo, más precisamente de Nescafé, disminuyeron en África occidental. ¿Qué tiene? Tres partes de café preparado con granos tostados con pimienta negra y clavo más una parte de azúcar espolvoreada.


DINAMARCA 
En Dinamarca, el 70% de los adultos beben de 3 a 4 tazas de café al día: no solo les gusta, sino que lo consideran esencial para mantenerse de buen humor. Los cafés de tipo arábigo son los más apreciados y consumidos de toda la península danesa y su principal proveedor es Brasil. Usualmente lo preparan en la Stempelkande, una cafetera de émbole con una cucharadita de café por cada taza de agua.


TURQUÍA
El café turco –considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad- se consume en todo Oriente Medio y se prepara en el cezve, una típica jarra de cobre y latón con un largo mango. Lleva una taza de agua hirviendo, una cucharada de café molida y una semilla de cardamomo y se sirve en una taza pequeña. 


IRLANDA
Se dice que el primer café irlandés en Estados Unidos se sirvió en el Buena Vista Café de San Francisco, después de que el escritor Stanton Delplane lo probara en el aeropuerto de Shannon y pidiera desesperadamente la receta. Se suele beber en ocasiones especiales y contiene un chorrito de whisky irlandés, una cucharada de azúcar moreno, una taza de café y dos cucharadas de crema espesa.

Comentarios